NOTICIA DESTACADA
Evento de cierre del proyecto Fortalecimiento empresarial y desarrollo local por medio de buenas prácticas en la lucha contra el contrabando
La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y el Fondo de Reformas Estructurales llevaron a cabo, el 7 de julio, el evento de cierre del proyecto Fortalecimiento empresarial y desarrollo local por medio de buenas prácticas en la lucha contra el contrabando.
Los objetivos del proyecto fueron:
- Desarrollar en las empresas y autoridades nuevas destrezas para recolectar y procesar datos sobre el comercio ilícito; propiciando el desarrollo económico local.
- Fortalecer las capacidades de pequeñas empresas y cooperativas para su crecimiento.
- Formar en valores a estudiantes del nivel primario, respecto de la importancia del respeto a la ley.
Para lograr los objetivos se tomaron las siguientes rutas de abordaje.
- Implementación del programa de formación en inteligencia estratégica
Consistió en un curso para los sectores privado y público, cuya metodología se desarrolló a través del “Manual de Inteligencia Estratégica: herramientas de análisis y su aplicación para la lucha contra el contrabando”. - Diseño e implementación del Centro de Análisis contra el Comercio Ilícito
El centro de análisis busca convertirse en un órgano de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF) y en el referente de discusión sobre el comportamiento del comercio ilícito en Guatemala, para ofrecer insumos y evidencias para la denuncia y la elaboración de propuestas de reglamentación contra el contrabando. - Impulso al emprendimiento, al crecimiento empresarial y fortalecimiento de valores
Con su implementación se logró llegar a más 750 beneficiarios y aliados estratégicos en San Marcos, Quetzaltenango y Huehuetenango y se alcanzaron los siguientes resultados:
- 248 personas fueron formadas en emprendimiento, a través del Manual del Emprendedor Chispudo, metodología que se institucionalizó en la CIG, para capacitar a más emprendedores locales.
- Se generó una herramienta de autodiagnóstico empresarial en línea.
- Se fortaleció las capacidades empresariales de 10 negocios y cooperativas.
Evento de cierre Proyecto Reformas del Sector Justicia en Materia de Independencia Judicial
El martes 21 de junio se llevó a cabo el cierre del proyecto Reformas del Sector Justicia en Materia de Independencia Judicial, el cual inició su implementación en el año 2018, con el apoyo técnico de la Cooperación Alemana al Desarrollo GIZ, por encargo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), a través del Fondo de Reformas Estructurales.
Por medio de esta iniciativa se promovió el fortalecimiento de la independencia judicial, a través de diversas actividades que permitieron generar conciencia sobre la necesidad de desarrollar propuestas de reformas legales en dicha materia, a través de la sensibilización, análisis, diálogo, y discusión.
De este proceso integral y participativo se identificaron diversos desafíos que enfrentan las y los operadores de justicia en el ejercicio de su cargo, los cuales fueron analizados desde distintas perspectivas para la preparación de una propuesta de reformas a la Constitución Política de la República de Guatemala, en materia de elección de Magistrados del Organismo Judicial. Además, luego de un proceso participativo, se generó una propuesta de Reformas a la Ley de la Carrera Judicial.
Este Proyecto cerró satisfactoriamente su implementación, habiendo cumplido de manera exitosa una serie de acciones estratégicas, las cuales aportaron al cumplimiento del objetivo e indicadores planteados, a través de consultorías, talleres, conversatorios, y análisis de contexto, entre otros.
Galería de imágenes
