Contexto
En el marco de la Política General de Gobierno 2016-2020 se determina que las instituciones públicas deben establecer los mecanismos y medios necesarios que les permitan vincularse efectivamente con los lineamientos de Gobierno, los del Plan Nacional de Desarrollo y los generados en el seno de los Consejos de Desarrollo.
Actualmente el Estado de Guatemala tiene como desafío fortalecer su institucionalidad para hacer efectiva una mejor capacidad de respuesta a las necesidades de la población. La mejora de la gestión debe aplicarse a todo el sector público, consolidando todos aquellos mecanismos que permitan que las funciones y servicios se cumplan de manera eficiente y efectiva en respuesta a las necesidades sentidas en los territorios, alineadas a las prioridades y metas de país; por consiguiente el funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural –SCDUR- debe someterse a un proceso de fortalecimiento para desarrollar las capacidades de enfrentar los desafíos de gestión pública, como espacio de relación y encuentro multiétnico, multilingüe y pluricultural.
Objetivos e indicadores
Fortalecer el rol de la SCEP en su función de Dirección Ejecutiva del CONADUR, COREDUR y CODEDE, a fin de impulsar el funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo mediante instrumentos y herramientas de gestión que permitan organizar y coordinar de manera efectiva y eficiente las acciones interinstitucionales, multisectoriales y multinivel, en respuesta a las necesidades de los territorios, alineados a las prioridades y metas de país.
Para ello, se establecieron los siguientes indicadores de éxito:
- Capacitaciones realizadas en al menos un COMUDE, un CODEDE y con la CONADUR, de acuerdo al Programa de Fortalecimiento de Capacidades diseñado.
- Al menos 6 demandas territoriales, enmarcadas dentro de las Prioridades Nacionales de Desarrollo, presentadas al CONADUR.
- Representantes del Estado, sector privado y sociedad civil participan en la discusión y elaboración de la Estrategia de Escalonamiento.
- La medida se presenta con efectividad publicitaria ante los actores clave involucrados.
Componentes o líneas de trabajo
1) Fortalecimiento del funcionamiento del sistema del consejo de desarrollo
- Elaboración de Diagnóstico de buenas prácticas y áreas de oportunidad en la integración y financiamiento de los COMUDE y CODEDE.
- Sistematización del proceso de cómo se están integrando y funcionando los Consejos, y financiando los proyectos.
- Identificación y desarrollo de 2 casos ascendentes y 2 casos descendentes en los territorios piloto.
- Diseño e implementación de Programa de Fortalecimiento de Capacidades para los integrantes de los COMUDE, CODEDE y CONADUR.
- Realización de talleres de capacitación.
2) Instrumentos y herramientas para la gestión del desarrollo integral con enfoque territorial
- Diseño de la Estrategia de Escalonamiento.
* Recolección de insumos con CONADUR, CODESUR y CODEDE.
* Elaboración de guía y ruta.
* Validación de la Estrategia con la CONADUR.
- Capacitación a los miembros de los CODEDE, de los territorios piloto, COREDUR y CONADUR, sobre la implementación de la Estrategia de Escalonamiento.
* Realización de talleres de capacitación con la CONADUR y los CODEDE de los territorios piloto.
Grupo Meta
- Integrantes del Sistema de Consejos de Desarrollo de los niveles Nacional, Regional y Departamental seleccionados (plan piloto)
- Funcionarios públicos
- Gobiernos locales
- Representantes de los diferentes sectores de la sociedad civil.
Resultados Esperados
De la implementación exitosa del proyecto se esperan los siguientes resultados:
- Programa de Fortalecimiento de Capacidades para los integrantes de los COMUDE, CODEDE y CONADUR implementándose.
- Las demandas territoriales se encuentran enmarcadas dentro de las Prioridades Nacionales de Desarrollo y son presentadas al CONADUR.